Félix Zwayer – 5,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Partido con pequeñas irregularidades de Felix Zwayer a los mandos del Turquía – Portugal. El colegiado alemán cometió algunos fallos de apreciación durante la primera mitad que afectaron negativamente el final de la misma, traduciéndose en dos cartulinas inadecuadas. Cabe mencionar que no fue de menos a más y a pesar de ello no cometió errores de gravedad.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la primera mitad mostró cinco cartulinas, en el 25 a Bardakci por una entrada con los tacos por delante, en el 39 a Rafael Leao por un piscinazo en las inmediaciones del área, en el 42 a Akaydin por una entrada sobre Leao, en este caso el defensa corta el balón a la perfección y no hay nada, posteriormente vino otra a Celik por protestar la acción anterior y en el 45 a Palinha por una zancadilla.

▪️ LA POLÉMICA: Se revisó el tercer tanto de Portugal por un posible fuera de juego previo en el desmarque de Cristiano Ronaldo, en este caso el atacante portugués está habilitado y en posición correcta, gol legal.

Daniel Siebert – 2,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Suspenso de los gordos para Daniel Siebert tras un arbitraje muy delicado y sin nivel alguno a los mandos de un Georgia – República Checa cargado de interrupciones. Tuvo que acudir al VAR en dos ocasiones, ambas para corregir un error de apreciación suyo, no viendo una primera mano en el área de Georgia en ataque y, tras ello, una segunda en el área de los checos que fue castigada con penalti.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado alemán mostró nueve cartulinas amarillas, la mitad de ellas de forma muy precipitada. Pudo ahorrarse casi todas las que mostró en la segunda mitad.

▪️ LA POLÉMICA: Las dos acciones polémicas se dieron en la primera mitad y ambas tuvieron que ser revisadas por el VAR para corregir la decisión del colegiado alemán. La primera de ellas fue para anular el gol de la República Checa por una mano en el remate y la segunda para señalar un penalti a favor de los checos al filo del descanso. Suspenso de los gordos para Daniel Siebert.

 

Anthony Taylor – 4,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Suspenso para Anthony Taylor en un Holanda – Francia en el que no estuvo al nivel que requirió un encuentro de tal nivel. El colegiado inglés, que no tuvo demasiada ayuda por parte de sus asistentes, realizó una primera mitad para olvidar, señalando contactos mínimos y dejando jugar en infracciones claras. Para rematar su actuación, pese a no ser decisión suya, anuló un gol de Holanda completamente legal.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El árbitro inglés tan solo se tuvo que llevar la mano al bolsillo en una ocasión y lo hizo correctamente, para amonestar a Schouten por cortar un contragolpe.

▪️ LA POLÉMICA: La acción polémica del encuentro, y la que más dará que hablar en esta Eurocopa, se dio en el ecuador de la segunda mitad entre Holanda y Francia. El colegiado inglés, a instancias de su asistente, anuló un gol de los locales por un fuera de juego posicional por influencia de chiste. La acción no deja ningún tipo de duda, y es que Maignan no tiene ninguna posibilidad de llegar al balón independientemente de que Dumfries se encuentre cerca de su posición. De hecho, el guardameta francés no hace ni por lanzarse a por el balón, ignorando que dicho rival se encuentra en una posición cercana a la suya. Cualquiera que vea la acción y la valore con lógica, entiende que se trata de un gol completamente legal. No existe una interpretación lógica diferente.

 

Halil Meler – 6,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje de mucho nivel, ensombrecido por un error en el área de Polonia en los últimos minutos del encuentro que enfrentó al conjunto polaco contra la Selección de Austria. El colegiado turco, que acertó en prácticamente todas las decisiones que tomó durante los noventa minutos, erró no señalando un penalti a favor de los visitantes al filo del descuento. Pese a ello, y al estar el encuentro decidido, su error no le provoca el suspenso.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En lo que al aspecto disciplinario se refiere, el árbitro turco se llevó la mano al bolsillo en seis ocasiones y absolutamente todas de forma correcta.

▪️ LA POLÉMICA: La acción polémica, más allá de otra posible mano en los últimos instantes de la primera mitad que no dio para nada, se produjo prácticamente en el descuento de la segunda mitad. Frankowski corta un centro con el codo abierto y ocupando un espacio dentro del área, siendo objeto de penalti claro. Tanto Halil Meler como el VAR se lavaron las manos en una acción de infracción clara. Además, señaló correctamente un penalti minutos antes a favor de Austria por un derribo de Szczesny.

 

Michael Oliver – 6,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Correcta actuación de Michael Oliver a los mandos del Eslovaquia – Ucrania. Partido plácido para Michael Oliver que mantuvo el criterio establecido desde la primera mitad dando el protagonismo a los jugadores. Realmente no tuvo jugadas de dificultad y únicamente se llevó la mano al bolsillo en una ocasión. En lineas generales. mantuvo el partido bajo control con facilidad.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la segunda mitad mostró una cartulina a Yaremchuk por una barrida en la que llegar tarde y golpea a Skriniar. Por lo demás, no tuvo excesivo trabajo.

▪️ LA POLÉMICA: Este partido no tuvo acciones polémicas que pudieran afectar de forma directa al desarrollo del encuentro.

 

Slavko Vincic – 2,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje sin nivel, uno más, de Slavko Vincic a los mandos de un España – Italia en el que cometió errores por doquier durante los noventa minutos. Comenzó perdonando una amarilla oscura a Pedri en los primeros instantes del choque y, tras ello, perdonó la amarilla hasta en tres ocasiones para los jugadores italianos. Además, el colegiado esloveno batió el récord de infracciones en la presente Eurocopa, cortando el juego constantemente para finalizar con un tiempo de descuento de risa. Pésimo arbitraje.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El árbitro esloveno señaló 31 infracciones y mostró cinco cartulinas amarillas, perdonando otras cuatro en la primera mitad. Pese a que Ceferin intente colocar a su amigo en encuentros de vital importancia, como la pasada final de Champions League, el colegiado no da la talla en los encuentros de valor.

▪️ LA POLÉMICA: El encuentro, para suerte de Slavko Vincic, se desarrolló sin acciones de polémica que pudieran comprometer, más todavía, el terrible encuentro del árbitro esloveno al frente del España – Italia.

 

Artur Soares – 6,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje sin excesivos problemas para Artus Soares a los mandos de un Inglaterra – Dinamarca en el que el ritmo del juego, junto con la intensidad, fue a más con el paso de los minutos. El colegiado portugués, en muchos tramos del encuentro, fue un espectador más del juego.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: Artur Soares mostró cuatro cartulinas amarillas, señalando un número de infracciones muy por debajo de la media europea. Es un colegiado al que le gusta dejar jugar.

▪️ LA POLÉMICA: El encuentro se desarrolló sin acciones puntuales que pudieran poner en apuros al árbitro del encuentro.

 

István Kovács – 7,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Notable actuación de István Kovács a los mandos del Eslovenia – Serbia. El colegiado rumano estableció un criterio correcto en el que dejó jugar en todo momento. Durante la segunda mitad tuvo más trabajo a causa de los nervios y la tensión de los minutos finales, llegando a sancionar jugadas en repetidas ocasiones de forma acertada. En líneas generales, mantuvo el partido bajo control.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la primera mitad mostró una cartulina en el minuto 25 a Mladenovic por una barrida en la que llega tarde y termina golpeando al rival. En la segunda mitad mostró cinco cartulinas, en el minuto 54 a Lukic por propiciar un golpe con el brazo, en el 87 a Janza por demorar el saque, en el 92 a Jovic por un empujón, el 93 a Gácinovic por peder los nervios por recoger el balón y en el 94 a Vipotnik por molestar al portero.

▪️ LA POLÉMICA: Este partido no tuvo acciones polémicas que pudieran cambiar el resultado final.

 

Ivan Kruzliak – 6,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje con más luces que sombras de Ivan Kruzliak a los mandos de un Escocia – Suiza que no dio excesivos problemas al colegiado eslovaco. Si bien es cierto que comenzó el encuentro manejando un criterio un tanto delicadito, señalando infracciones en las que apenas se producía contacto, terminó dejando jugar bastante, favoreciendo así el juego.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El árbitro eslovaco mostró un total de cinco cartulinas amarillas, pudiéndose ahorrar una de ellas. No fue hasta la segunda parte que comenzó a llevarse la mano al bolsillo. En la primera mitad apenas vimos infracciones.

▪️ LA POLÉMICA: El encuentro, más allá de una posible revisión por mano, que no fue considerada punible, se desarrolló sin acciones que pudieran comprometer la estabilidad del encuentro dirigido por Ivan Kruzliak.

 

Danny Makkelie – 6,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Buena actuación de Danny Makkelie a los mandos del Alemania – Hungría. Un partido que fue de menos a más en lo que a intensidad se refiere, junto con el trabajo del colegiado de Países Bajos que dejó jugar en todo momento, favoreciendo el ritmo. Aplicó un criterio firme en el que no dejó protestas de los banquillos ni acciones en las que no diera validez.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la primera mitad mostró un total de dos cartulinas, en el minuto 22 a Varga y en el 26 a Rudiger por entrar al terreno de juego sin autorización. En la segunda mitad mostró una cartulina a Mittelstadt por una falta a destiempo en la banda cuando era rebasado

▪️ LA POLÉMICA: En el final de la primera mitad fue anulado un gol a Hungría por posición de fuera de juego, un balón colgado al área encuentra la cabeza de Orbán y posteriormente en un rechace para Sallai. El fuera de juego de produce en el primer remate por parte de Orbán.

 

Francois Letexier – 5,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Altibajos en la actuación de François Letexier al frente del Croacia – Albania. El colegiado optó por un criterio permisivo en el que quiso dejar jugar y evitar mostrar cartulinas hasta ciertos momentos de la segunda mitad. Cabe mencionar que cometió algún que otro error de apreciación en acciones puntuales o en un claro piscinazo de Kramaric en la primera mitad. A consecuencia del alto ritmo del final del partido, el colegiado tuvo que mostrar un par de cartulinas de forma acertada.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la segunda mitad mostró cuatro cartulinas, en el 77 a Hysaj por una acción previa, en el 87 a Ivica Ivusic, en el 94 a Daku por propiciar una patada a Gvardiol en el intento de remate a portería y en el 97 a Gjasula.

▪️ LA POLÉMICA: Este partido no tuvo acciones polémicas que pudieran cambiar el resultado final

 

Marco Guida – 7,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje casi perfecto de Marco Guida al frente de un Portugal – República Checa. El colegiado italiano optó desde el primer momento por un criterio clásico, pasando por completo de los contactos leves y centrándose en dar fluidez al juego. El resumen perfecto de su exitosa elección fue ver como Portugal cometía su primera infracción en el ecuador de la segunda mitad. Estuvo brillante salvo por un par de infracciones que sí debió haber señalado, como una falta de Semedo que habría dado pie a un balón al área para los checos en los instantes finales del encuentro.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El árbitro italiano tan solo señaló 15 infracciones, mostrando tres cartulinas amarillas. Quizá pudo tener algo más de mano izquierda con la tarjeta amarilla mostrada a Schick, pero tampoco se trata de un error. Además, mostró una amarilla por tirarse con mucha personalidad a Rafael Leao en la primera mitad.

▪️ LA POLÉMICA: El encuentro, más allá de un gol anulado a Portugal por fuera de juego de Cristiano Ronaldo, estuvo exento de acciones que pudieran complicar la actuación de Marco Guida.

 

Facundo Tello – 6,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje medianamente correcto de Facundo Tello a los mandos de un Turquía – Georgia en el que vimos al colegiado argentino excesivamente permisivo. Intentó mostrar el menor número de cartulinas posibles, perdonando alguna que otra al conjunto local. Al menos mantuvo su criterio hasta el final.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: Facundo Tello se llevó la mano al bolsillo de las cartulinas en tres ocasiones, con un número de interrupciones por debajo de la media de lo que llevamos de Eurocopa. Dejó jugar lo máximo posible pese a hacerlo con dicha permisividad.

▪️ LA POLÉMICA: El encuentro estuvo exento de acciones polémicas que pudieran poner en apuros al árbitro argentino.

 

Gil Manzano – 5,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Aceptable actuación de Gil Manzano a los mandos del Austria – Francia. Arbitraje de mano de hierro como acostumbra Gil Manzano. El colegiado español señaló todo aquello que vio y aplicó un criterio realmente restrictivo, llegando a mostrar siete cartulinas amarillas. Teniendo en cuenta las numerosas interrupciones y jugadas accidentas, el colegiado tuvo que añadir un llamativo tiempo de descuento. En algunas ocasiones le faltó calma para llevar la segunda mitad. Tuvo alguna que otra dificultad a la hora de apreciar los saques de esquina cercanos a su posición. No tuvo mucha ayuda por parte de sus asistentes.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la primera mitad mostró dos cartulinas, en el minuto 16 a Wober por una dura entrada con los tacos por delante sobre Dembelé y en el 34 a Mwene por una dura entrada en las inmediaciones del área. En la segunda mitad mostró cinco cartulinas, acertando en una mayoría pero cometiendo alguna irregularidad.

▪️ LA POLÉMICA: Este partido no tuvo acciones de VAR que pudieran cambiar el resultado final del encuentro.

 

Halil Meler – 6,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Lo que pudo ser el primer notable de la Eurocopa para los árbitros designados para ella se terminó quedando en un aprobado sin excesiva solvencia. Halil Meler, colegiado que estuvo a los mandos del Bélgica – Eslovaquia, realizó un encuentro de gran nivel, dotando de ritmo al juego e intentando no cortar su desarrollo por cualquier cosa, sin embargo, cometió un error en los instantes finales del choque que tuvo que ser subsanado por el VAR.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado turco se tuvo que llevar la mano al bolsillo de las cartulinas en cuatro ocasiones, siendo todas ellas justas y necesarias. En este aspecto se mostró bastante acertado.

▪️ LA POLÉMICA: La acción polémica del encuentro llegó en los últimos instantes del encuentro, cuando Openda tocaba el balón con la mano en la acción previa al gol de Lukaku. Al tratarse de una mano que va hacia el balón, y no al revés, se trata de un movimiento que no puede considerarse accidental. Infracción y gol anulado correctamente. Acierto de pleno del VAR.

 

Glenn Nyberg – 6,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Correcta actuación de Glenn Nyberg a los mandos del Rumanía – Ucrania. Partido plácido en el que tuvo el colegiado sueco que, en largos pasajes, parecía un espectador más. Durante la segunda mitad tuvo más trabajo, teniendo que llevarse la mano al bolsillo dos veces. Probablemente este fue uno de los partidos más sencillos de dirigir en lo que llevamos de torneo.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la segunda mitad mostró un total de dos cartulinas, en el minuto 67 a Konoplia por un agarrón sobre Mihaila en el que se desentiende del balón y en el 79 a Marin por un empujón por la espalda.

▪️ LA POLÉMICA: Este partido no tuvo acciones polémicas que pudieran cambiar el resultado final.

 

Sandro Scharer – 6,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Correcta actuación de Sandro Scharer a los mandos del Eslovenia – Dinamarca. El colegiado suizo aplicó un criterio benevolente en el que mostró cartulinas por acciones que rebasaron el límite. En líneas generales, mantuvo el control del partido con la relativa facilidad.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la segunda mitad mostró un total de tres cartulinas, en el 49 a Hjulmand por un agarrón sobre Sesko, en el 53 a Stajanovic por un pisotón y en el 84 a Celar por cortar una jugada de contragolpe.

▪️ LA POLÉMICA: En la segunda mitad Eslovenia reclamó un posible penalti por mano, en este caso el VAR no vio nada punible ya que el balón golpea en la espalda del rival.

 

Artur Soares – 6,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje solvente y sin mayores problemas para Artur Soares a los mandos de un Holanda – Polonia en el que apenas tuvo que hacer acto de presencia. El encuentro fue el más tranquilo de lo que llevamos de Eurocopa.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado portugués tan solo tuvo que llevarse la mano en una ocasión al bolsillo de las tarjetas y fue para amonestar, correctamente, a Veerman por un pisotón sobre un rival.

▪️ LA POLÉMICA: El encuentro estuvo exento de acciones polémicas que pudieran poner en apuros al árbitro portugués.

 

Felix Zwayer – 5,5

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Aprobado pero sin excesiva solvencia para Felix Zwayer en un Italia – Albania con el VAR actuando de forma completamente irregular. Además de dejar pasar un fuera de juego posicional en el gol del empate de los italianos, decidió saltarse el protocolo para avisar al colegiado de una cartulina amarilla para un jugador albano.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado alemán mostro cuatro cartulinas amarillas y en una de ellas fue avisado, de forma irregular, por el vídeo-arbitraje. El VAR decidió saltarse el protocolo para mostrar una tarjeta a Broja por un manotazo.

▪️ LA POLÉMICA: La acción polémica del encuentro se dio en la primera mitad y ocurrió al dar validez al tanto del empate de Italia pese a existir un fuera de juego posicional de Di Lorenzo. El jugador italiano bloquea a un defensor impidiendo que pueda disputar el balón estando en posición adelantada.

 

Michael Oliver – 6,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Más luces que sombras para Michael Oliver al frente de debut de la Selección Española ante Croacia. El colegiado inglés, que señaló correctamente un penalti en la segunda mitad, fue permisivo con el conjunto español y perdonó la roja directa a Rodri. Es una acción muy al límite en la que, parece, el centrocampista español no hace por disputar el balón, lo cual supondría la expulsión. Además, tuvo que anular un gol posterior al lanzamiento de penalti por invasión de área por parte de un jugador croata.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado inglés tan solo tuvo que llevarse la mano al bolsillo en una ocasión y fue para amonestar a Rodrigo en el penalti anteriormente mencionado. Dicha cartulina, con el reglamento en la mano y llevándolo al pie de la letra, debió convertirse en una roja directa.

▪️ LA POLÉMICA: La acción polémica del encuentro se dio en la segunda mitad y fue el penalti a favor de Croacia señalado por Michael Oliver. El penalti es claro y la única duda es el color de la tarjeta que, con el reglamento en la mano, debió ser de roja. Pese a ello, la cartulina amarilla tampoco es una locura.

 

Slavko Vincic – 5,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Aprobado por los pelos para Slavko Vincic tras un Hungría – Suiza en el que tuvo un arbitraje un tanto irregular, oscurecido por una infracción que señaló en la segunda mitad sin dejar una ley de la ventaja que habría puesto mano a mano a un atacante de Suiza contra el guardameta húngaro.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado esloveno, que no tiene el nivel que pretende hacer ver la FIFA, ya empezó con el pie izquierdo mostrando una tarjeta amarilla en los primeros cuatro minutos que se pudo haber ahorrado. Acierta en las otras tres que mostró.

▪️ LA POLÉMICA: La única acción polémica, anteriormente mencionada, fue una infracción con amarilla incluida que señaló en la segunda mitad cuando pudo dejar la ley de la ventaja y beneficiar a Suiza con un mano a mano. Estamos ante una de esas acciones que miden la calidad de los mejores colegiados, y Slavko Vincic no es uno de ellos.

 

Clement Turpin – 3,0

 

▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Suspenso para Clement Turpin tras un dar el pistoletazo de salida a la Eurocopa 2024 a los mandos del Alemania – Escocia. El colegiado francés, uno de los mejores del mundo, no tuvo su noche y se vio obligado a tener que acudir al VAR en dos ocasiones tras cometer dos errores de apreciación.

▪️ REPARTO DE TARJETAS: Si bien es cierto que se mostró bastante sólido en el aspecto disciplinario que engloba las tarjetas amarillas, tuvo que ser avisado por el VAR para revisar una roja directa para Porteous que, además, fue acompañada de pena máxima.

▪️ LA POLÉMICA: Las dos acciones polémicas del encuentro se dieron en la primera mitad y fueron perfectamente solventadas por el VAR. En la primera, Clement Turpin señalaba el punto de penalti por un contacto entre Christie y Musiala que sucede fuera. Tras ello, fue avisado por segunda vez por el vídeo-arbitraje para revisar un posible penalti de Porteous sobre Gundogan. Una vez revisó el monitor, expulsó al jugador escocés y señaló los once metros.