Ortiz Arias – 6,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje de gran nivel de Ortiz Arias a los mandos de un Villarreal – Celta de Vigo en el que el colegiado madrileño tuvo trabajo y del bueno durante los noventa minutos. Aplicó un criterio permisivo, dotando de ritmo al juego de ambos equipos e intentando entrar en el menor número de contactos posibles. Llevó el control del encuentro con autoridad y no dejó pasar las protestas desproporcionadas. Tampoco cayó en ningún tipo de simulación dentro del área.
▪️ LA POLÉMICA: Más allá de un par de caídas dentro del área que no dieron para nada, la acción polémica del encuentro tuvo lugar en el último minuto del partido. Barry caía derribado dentro del área tras un agarrón continuado por parte de Hugo Álvarez. Pese a que Ortiz Arias señaló la infracción fuera del área, el VAR le llamó para avisarle de que persistió dentro de ella por escasos centímetros. Una acción muy difícil de ver que baja la nota del colegiado madrileño pero sin mucha variación.
Muñiz Ruiz – 7,0
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje bastante correcto de Muñiz Ruiz a los mandos de un Real Mallorca – Sevilla que llevó sin mayores problemas durante los noventa minutos. Pese a ser un encuentro bastante tranquilo, sin apenas infracciones y en el que vimos un número muy reducido de tarjetas amarillas, el colegiado gallego tuvo que llevarse la mano al bolsillo del pantalón para expulsar a Saúl con roja directa por decirle, como se aprecia en las imágenes, «Eres malísimo».
▪️ LA POLÉMICA: La acción polémica del encuentro, que de polémica tuvo nada y menos, fue la expulsión de Saúl anteriormente mencionada. La roja directa es correcta por tratarse de una falta de respeto al colegiado y Muñiz Ruiz cerró el choque con un aprobado solvente.
Soto Grado – 2,0
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Tétrico arbitraje de Soto Grado, uno más, al frente de un Rayo Vallecano – Barcelona en el que cometió errores por doquier. El colegiado castellano-leonés, ya en la primera mitad, se tragó dos amarillas claras para Pacha Espino y Koundé por dos golpes a destiempo sin en disputa de balón. En la segunda mitad, para redondear un arbitraje sin nivel alguno, dejó de ver un claro penalti sobre Dani Olmo y, por si esto fuera poco, no apreció un pisotón de Koundé sobre Pep Chevarría que dio paso al gol de Lewandowski. En esta ocasión el VAR sí intervino.
▪️ LA POLÉMICA: El encuentro estuvo repleto de acciones polémicas. La primera de ellas sucedió en la primera mitad, cuando Koundé golpeaba con el codo en la cabeza de Mumin. Sí, se trata de un golpe intencionado pero con una intensidad mínima. Con la tarjeta amarilla habría bastado, pero Soto Grado ni si quiera sacó la amarilla.
Ya en la segunda mitad, como se ha mencionado anteriormente, se tragó un penalti claro de Lejeune sobre Dani Olmo y no apreció una infracción de Koundé sobre Pep Chavarría en la recuperación que daría pie a un gol de Lewandowski. El VAR decidió no intervenir en la primera acción pero sí en la segunda. Para rematar, Pathé Ciss se jugó la expulsión tras una desafortunada acción en la que clava los tacos en el tobillo de Pedri en su intento de dar un pase. Tanto el VAR como Soto Grado valoraron la nula intención del jugador del Rayo Vallecano que cometer dicha infracción, por lo que la acción se quedó en cartulina amarilla.
González Fuertes – 4,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje irregular con varios errores de apreciación de González Francés a los mandos de un Athletic Club – Valencia que fue de menos a más en intensidad. Regaló una tarjeta amarilla a Rafa Mir en la primera mitad y perdonó alguna que otra en la segunda. Además de no estar especialmente acertado en el criterio, añadió un tiempo añadido irrisorio en la segunda mitad.
▪️ LA POLÉMICA: El encuentro, para suerte del colegiado asturiano, se desarrolló sin acciones que pudieran empeorar, aún más, la actuación de González Fuertes.
Quintero González – 6,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Correcta actuación de Quintero González a los mandos del Real Valladolid – Leganés. El colegiado tuvo bastante presencia por el alto ritmo del encuentro y los numerosos contactos. Realmente aplicó un criterio restrictivo pero efectivo en el que señaló una mayoría de las acciones, mostrando cartulinas de forma asidua. No cometió errores graves y, aunque tuvo algunas quejas, fue bastante correcto.
▪️ LA POLÉMICA: Este partido no tuvo acciones polémicas que pudieran cambiar el resultado final.
De Burgos Bengoetxea – 6,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Aprobado sin mayores problemas para De Burgos Bengoetxea a los mandos de un Atlético de Madrid – Espanyol que llevó sin mayores dificultades. Más allá de alguna que otra infracción en la que tuvo que hacer acto de presencia, controló el encuentro de cabo a rabo con la ayuda de los propios jugadores, que no le pusieron en excesivos apuros.
▪️ LA POLÉMICA: El encuentro, más allá de una posible mano dentro del área del Espanyol que viene precedida de un rebote, se desarrolló sin polémicas que pudieran complicar el encuentro del colegiado vasco.
Sánchez Martínez – 4,0
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje carente de nivel por parte de Sánchez Martínez en el Real Sociedad – Alavés. Arbitraje que quedó marcado por un grave error del colegiado que nadie pudo entender. Sánchez Martínez mostró una cartulina amarilla cuando el jugador fue objeto de falta y, en este caso, Oyarzabal se merecía la roja. Una acción terrible e incomprensible. A pesar de ello, acertó al señalar un penalti antes del descanso.
▪️ LA POLÉMICA: Encontramos dos acciones polémicas en el partido. La primera tuvo lugar en el minuto 29, Oyarzabal clava los tacos en la cara interna del tobillo de Bernavídez, doblándoselo. Sánchez Martínez perdió la noción de la realidad por un instante y sacó cartulina al jugador del Alavés. En la repetición se puede observar como Oyarzabal está visualizando en todo momento la llegada de su rival, por lo que no se puede hablar de una acción fortuita. Por suerte, el VAR le mandó revisar la jugada. La segunda acción se produce en el final de la primera mitad, Zubeldia agarra descaradamente de forma reiterada a Abqar. Esta vez Sánchez Martínez señaló de forma acertada los once metros.
Hernández Maeso – 6,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Correcto arbitraje de Hernández Maeso a los mandos de un Girona – Osasuna en el que el colegiado no tuvo demasiados problemas para llevar el control del encuentro. El colegiado extremeño, que suele ser un árbitro irregular en sus actuaciones, cumplió su cometido sin excesivos errores de apreciación. De hecho, su único error fue no amonestar con cartulina amarilla a Rubén García por una entrada con la plancha por delante sobre Miguel Gutiérrez.
▪️ LA POLÉMICA: El encuentro estuvo completamente exento de acciones polémicas que pudieran enturbiar la actuación, solvente, de Hernández Maeso.
Busquets Ferrer – 7,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Notable para Busquets Ferrer a los mandos de un complicadísimo Las Palmas – Real Madrid. El colegiado balear, que tuvo un nivel un tanto irregular la pasada campaña, ha comenzado la nueva temporada con el pie derecho, cuajando dos grandes actuaciones. En el estadio de Gran Canaria dio un nivel solvente pese a la dificultad que tuvo el encuentro durante los noventa minutos. El choque tuvo acciones polémicas tanto en la primera como en la segunda mitad que solventó perfectamente Busquets Ferrer.
▪️ LA POLÉMICA: El encuentro tuvo dos acciones polémicas. La primera de ellas fue un empujón de Rudiger sobre McBurnie en la primera mitad que, con acierto, Busquets Ferrer no apreció como infracción al tratarse de un empujón sin excesiva intensidad. Ya en la segunda mitad, el colegiado balear sí señaló el punto de penalti por una mano, muy clara, de Álex Suárez dentro del área. Busquets Ferrer se mostró acertado en ambas acciones.
Comentarios recientes