El Oviedo se coloca en lo alto de la clasificación de la tabla de equipos más beneficiados por los errores del VAR.

 

Esta jornada 39  vimos un grave error en el partido entre el Leganés y el Huesca. El VAR  le pide que revise un penalti señalado por él mismo al ser una mano en posición natural y golpear prácticamente en el hombro. Pese a no ser  una mano punible y, tras revisar el monitor, confirmó el penalti. Esta acción supuso la victoria del Leganés en el final del partido, por lo que suma 2 puntos en la clasificación de equipos beneficiados

La pasada ornada 38 vimos un grave error en el partido que enfrentaría al Sporting y al Lugo. Bruno, sin intención de disputar el balón, empuja a Sebas Moyano dentro del área cuando se disponía a rematar. La acción no sólo es penalti, sino que también es roja directa. Error muy grave del VAR que no intervino para corregir al colegiado.

 

 

¿Cuáles son los criterios del VAR?

 

La Liga Smartbank, segunda división española, es de las segundas divisiones más competitivas a nivel europeo. En este sentido, el sistema de vídeo-arbitraje debe dar un alto nivel para no perjudicar ni beneficiar a los equipos. Siempre buscando la igualdad de condiciones en al arbitraje para cometer los menores errores posibles. El sistema VAR debe aspirar a no truncar las aspiraciones de los equipos por llegar a la primera división, la Liga Santander. La correcta aplicación del Reglamento del Var es una meta. Por esta razón, los colegiados deben evitar la incorrecta aplicación del reglamento, con el fin de evitar incoherencias y fallos para los respectivos equipos de la Liga Smartbank.

En conclusión, el sistema vídeo-arbitraje debe ser un apoyo y una solución en caso de dudas. En ningún caso debe ser un elemento que implique incertidumbre sino todo lo contrario. La correcta aplicación del VAR se establece acotando el margen de error en los fallos arbitrales. No obstante, en este temporada se producen una cantidad de fallos impropios de las expectativas generadas por parte de este sistema.

¿Cómo se ha realizado la clasificación?

 

Archivo VAR contabiliza cada jornada los puntos de cada equipo basándose en los errores a favor y en contra. La realización de la tabla tiene en cuenta cuatro supuestos principales en los que la tecnología debe hacer acto de presencia.

  • Goles anulados de forma errónea.
  • Goles validados de forma errónea.
  • Penaltis no señalados de forma errónea.
  • Penaltis señalados de forma errónea.

Las acciones en las que se produce una expulsión por roja directa o una confusión de identidad no forman parte de los cuatro supuestos al no afectar directamente al marcador.