El Valencia recupera el liderato de la tabla de equipos con los que el VAR ha cometido más errores tras sumar uno nuevo a su casillero ante el Real Mallorca.

 

Tras una primera jornada medianamente exenta de polémica, la Jornada 2 de la Liga Santander desató la tempestad en torno a la figura del VAR. El Real Mallorca – Real Betis abrió la caja de pandora del vídeo-arbitraje para volver a plantear cuestiones que creíamos olvidadas. Las palabras de Medina Cantalejo antes del inicio de la temporada parecían ser pronunciadas para dejar huella en el núcleo colectivo arbitral. Sin embargo, parece que no ha llegado a calar del todo en algunos integrantes del Comité Técnico de Árbitros.

El Osasuna – Sevilla del pasado 12 de agosto dio el pistoletazo de salida a una nueva temporada en Primera División, y lo hizo con un arbitraje poco convincente de Del Cerro Grande. Dejando a un lado el escaso tiempo de descuento que añadió en ambas mitades pese a las directrices del CTA de incrementar el minutos de añadido, la polémica se desató tras la señalización de un penalti por un leve braceo de Papu Gómez con Moncayola. Tras finalizar el encuentro, el presidente del Sevilla, Pepe Castro, bajó a los vestuarios a pedir explicaciones a Del Cerro Grande. Un hecho que el colegiado del partido reflejó en el acta. Parece que los ‘penaltitos’ seguirán formando parte de la polémica.

34 jornadas después, el VAR sigue siendo el tema de conversación de cada fin de semana en el fútbol español, especialmente tras la lamentable actuación del VAR en el Valencia – Real Madrid.

 

¿Cómo se ha realizado la clasificación?

 

Para crear la clasificación se ha sumado el número total de errores en contra que el VAR ha cometido con cada uno de los equipos de la Liga Santander. En caso de no haberse producido un error desde la sala VOR con un club, dicho equipo no figurará en la tabla. La realización de la clasificación tiene en cuenta cuatro supuestos principales en los que la tecnología debe hacer acto de presencia.

  • Goles anulados de forma errónea.
  • Goles validados de forma errónea.
  • Penaltis no señalados de forma errónea.
  • Penaltis señalados de forma errónea.
  • Una tarjeta roja directa no mostrada.
  • Una tarjeta roja directa mostrada de forma errónea.
  • Confusiones de identidad no resueltas.

 

Clasificación actualizada tras la Jornada 36