Quintero González – 6,0
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Aprobado para Quintero González al frente de un Eibar – Racing de Santander en el que vimos un penalti al límite a favor del equipo local y un arbitraje un tanto irregular más allá de ello.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado andaluz mostró un total de tres cartulinas amarillas, las tres de forma correcta. Si bien es cierto que el criterio irregular que mostró durante ambas mitades pudo invitar a que los jugadores no calculasen de la mejor manera la intensidad de sus entradas.
▪️ LA POLÉMICA: La acción polémica del encuentro se dio en la segunda mitad, cuando el colegiado andaluz señalaba el punto de penalti por un agarrón de Aldasoro a Aketxe por la cintura. Quizá el agarrón no sea de una intensidad suficiente como para derribar a un jugador, pero sí como para dificultar su avance lo suficiente para ser considerado penalti.
Sesma Espinosa – 6,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Aceptable actuación de Sesma Espinosa a los mandos del Alcorcón – Mirandés. Un encuentro que no dio mayores problemas al colegiado y en el que, por momentos, parecía un espectador más. El colegiado riojano optó por un criterio permisivo en el que dio protagonismo a los jugadores, dejando jugar y no pitando contactos leves. En la primera mitad recibió el aviso del VAR para anular un gol del Mirandés en el que el balón había salido por línea de fondo.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: Únicamente encontramos una cartulina en el tiempo de descuento, a Gabri Martínez, por increpar a un rival.
▪️ LA POLÉMICA: Encontramos dos jugadas polémicas. La primera se produce en el final de la primera mitad, Carlos Martín toca un balón al límite del fuera de banda que termina siendo rematado y originando el gol del Mirandés. El VAR tuvo que corregir la decisión del asistente, ya que balón salió por completo. La segunda se produce en el minuto 65, Juan Artola está en fuera de juego posicional cuando se produce el remate a puerta, acción bien anulada.
Trujillo Suárez – 7,0
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Buen arbitraje de Trujillo Suárez al frente del Levante – Albacete. El colegiado no quiso castigar los contactos leves con cartulina y se mostró acertado en decisiones al límite, como un posible penalti en la primera mitad en el que contacto no fue suficiente. Además, mantuvo el partido bajo control sin demasiados problemas.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la primera mitad mostró una cartulina a Álex Muñoz por elevar la pierna en exceso en una entrada peligrosa.
▪️ LA POLÉMICA: Encontramos varios acciones polémicas. En el minuto 6 el VAR tuvo que intervenir para anular un tanto por un claro fuera de juego al Albacete. Ya en el minuto 63, el VAR tuvo que revisar el gol a Juanma García, también del conjunto visitante. El jugador del Albacete está habilitado y el vídeo-arbitraje validó el tanto del conjunto visitante. Para finalizar, en el minuto 68, una jugada de peligro del Albacete terminaría en un remate que Andrés Fernández detuvo, pero el portero terminaría por introducirlo de forma inoportuna en su propia portería. El VAR actuó correctamente y validó el tanto.
De la Fuente Ramos – 6,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Aprobado sin mayores problemas para De la Fuente Ramos en un Real Oviedo – SD Amorebieta en el que, en muchos tramos el encuentro, pasó completamente desapercibido.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado castellano-leonés tan solo tuvo que llevarse la mano al bolsillo en una ocasión y fue de forma correcta. Si bien es cierto que hubo alguna que otra entrada al límite de la amarilla, decidió optar por mantener un criterio medianamente permisivo tanto en tarjetas como en infracciones.
▪️ LA POLÉMICA: No se dieron acciones polémicas durante el choque que pudieran dificultar la labor del colegiado.
González Esteban – 6,0
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Arbitraje algo delicado pero con más luces que sombras de González Esteban al frente de un Tenerife – Elche en que se mostró correcto en el aspecto disciplinario con las tarjetas amarillas, pero algo delicado con las infracciones más leves.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado vasco mostró un total de seis cartulinas amarillas, pudiéndose ahorrar una de ellas, pero pese a ello, estuvo correcto y controló el choque. Quizá tuvo un criterio demasiado delicado en lo que a las infracciones de menor importancia se refiere, señalando alguna que otra falta que no daba para nada.
▪️ LA POLÉMICA: El encuentro se desarrolló sin acciones polémicas que pudiesen peligrar el aprobado de González Esteban.
López Toca – 4,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Deficiente arbitraje de López Toca al frente del Burgos – Real Valladolid. Un partido que, a priori, no debió dar problemas al colegiado, se complicó por momentos al cometer algunos errores de apreciación cuanto menos llamativos. En la segunda mitad, Jordi Masip atrapaba el balón fuera del área y el colegiado, pese a ser una acción aparentemente fácil de ver, no apreció la infracción.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado mostró un total de cuatro cartulinas; en el minuto 63 a Caro por perder tiempo, en el 69 a Álex Sancris por un agarrón reiterado, en el 73 a Fer Niño por una dura entrada cuando no llegó al remate y en el tiempo de descuento a Javi López
▪️ LA POLÉMICA: Únicamente encontramos una jugada polémica en el principio de la segunda mitad, el Burgos sacó un córner que rebasó la línea de fondo antes de ser rematado por Sylla al interior de la portería. El gol fue correctamente anulado.
Orellana Cid – 4,0
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Suspenso para Orellana Cid tras un arbitraje carente de nivel a los mandos del Racing de Ferrol – Espanyol. El colegiado andaluz, que hasta el momento mostraba un nivel bastante consistente pese a ser debutante en la categoría, no dio su mejor versión dejando de ver un penalti claro a favor del equipo local y cometiendo algún que otro error de apreciación.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado mostró hasta cinco cartulinas amarillas, con un criterio un tanto irregular, ya que de la misma forma que pudo perdonar una de ellas, se dejó en el tintero otra.
▪️ LA POLÉMICA: La acción polémica del encuentro llegó en la segunda mitad, cuando Víctor Moya caía derribado dentro del área tras ser empujado, primero, y sujetado, después, por Pere Milla. Agrava aún más la acción que el balón se dirija hacia la zona de la infracción. Error de Orellana Cid que el VAR, como de costumbre, pasó por alto.
González Francés – 2,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Caótica actuación de González Francés a los mandos del Andorra – Leganés. El colegiado tuvo un partido tranquilo en el que optó por no penalizar las jugadas leves dadas las circunstancias del encuentro. No obstante, cometió dos errores de gravedad; en el primero no ve un penalti clavo a favor del Andorra, en el cual tuvo que entrar el VAR. En el segundo, Nyom recibe una patada de Molina dentro del área, una acción totalmente a destiempo en la que, de forma sorprendente, el colegiado tuvo que ser avisado por el VAR
▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la segunda mitad vimos un total de cinco cartulinas amarillas; en el minuto 84 a José Marsá por un codazo en un salto y en el 87 a Álex Pastor por cortar un contragolpe. El resto tuvieron lugar en el tiempo descuento.
▪️ LA POLÉMICA: Encontramos tres jugadas polémicas. En el inicio de la segunda mitad, Karrikaburu, en fuera de juego, se cruza en la trayectoria del disparo dificultando la visión de Diego Conde. La jugada es fuera de posicional y el VAR no intervino para anular el tanto. La segunda acción se produce en el 73, Jorge Sáez con la mano despegada toca el balón dentro del área. González Francés no vio la mano en directo y tuvo que ser avisado por el VAR. Grave error del colegiado. En la tercera, Nyom recibe una patada de Molina dentro del área, una acción totalmente a destiempo que de forma sorprendente el colegiado tuvo que ser avisado por el VAR.
Ávalos Barrera – 7,0
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Notable para Ávalos Barrera a los mandos del Cartagena – Villarreal B. El colegiado llevó correctamente el ritmo del partido y su valoración depende las dos acciones en las áreas. Acertó en el primer penalti señalado a favor del Villarreal B y nuevamente acertó en la señalización del pisotón de Marc Martínez sobre Ayllón.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la primera mitad mostró un total de tres cartulinas; en el minuto 15 a Rodri Alonso por una dura entrada abajo, en el 37 a Marc Martínez por salir de forma precipitada y al bulto en la señalización del penalti y en el 39 a Ontiveros por la celebración en el gol. En la segunda mitad encontramos una cartulina a Alarcón por un pisotón. Le faltó mostrar una amarilla a Musto por un manotazo dentro del área a un rival a la salida de un córner.
▪️ LA POLÉMICA: Hay dos acciones polémicas. La primera es una jugada del Villarreal B que culminaría en un pase al espacio para Forés y sería derribado por Marc Martínez que sale de la portería para ir al bulto. La segunda se produce en la segunda mitad, Iker Álvarez sale de la portería para blocar un balón y termina pisando a Ayllón de forma accidental. Si bien es cierto que la acción no sería punible si el guardameta se hubiese hecho con el balón, sí lo es al no hacerlo, ya que el jugador del Cartagena podría haber disputado el esférico de no haber sido por el pisotón.
Lax Franco – 5,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Suficiente para Lax Franco al frente de un Sporting de Gijón – SD Huesca con una gran intensidad por parte de los dos equipos durante los noventa minutos. El colegiado, que comenzó con buen pie el partido, termino señalando alguna que otra infracción sin sentido en los últimos instantes del encuentro, desesperando a jugadores de ambos conjuntos.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: El colegiado murciano intentó dejar jugar lo máximo posible, intentando no entrar en las acciones más suaves, o al menos eso hizo durante la primera mitad. En la segunda cambió el criterio en algunos momentos del choque provocando dudas en los jugadores. Mostró tan solo cuatro amarillas durante el desarrollo del mismo.
▪️ LA POLÉMICA: La única acción polémica del encuentro se dio en la segunda mitad, cuando Lax Franco señalaba el punto de penalti por una mano que, al momento, fue corregida al existir un fuera de juego previo. El VAR confirmó que así fue y el partido finalizó con empate a cero.
González Díaz – 6,5
▪️ CONTROL DEL PARTIDO: Buena actuación de González Díaz a los mandos del Eldense – Real Zaragoza. El colegiado puntualizó correctamente sus intervenciones y no dejó cabos sueltos en el criterio expuesto desde el principio. En líneas generales, mantuvo el partido bajo control.
▪️ REPARTO DE TARJETAS: En la primera mitad mostró una cartulina amarilla en el minuto 25 a Mollejo por una dura barrida. En la segunda mitad mostró un total de seis cartulinas; en el 47 a Marc Mateu por una garrón reiterado, en el 67 a Marc Aguado por una entrada abajo tardía, a Álex Bernal por un golpe con el codo, a Jair por un pisotón, a Enrich por una entrada aparatosa y en el 96 a Poloni por un agarrón que cortaba un contragolpe.
▪️ LA POLÉMICA: Este partido no tuvo acciones polémicas que cambiará el resultado final.
Comentarios recientes